Publicado por

Reto 5-Propuesta de valor y del prototipo

Publicado por

Reto 5-Propuesta de valor y del prototipo

Buenas a tod@s, aquí presento mi propuesta de valor y prototipo para la Aplicación de la Biblioteca de Catalunya: Propuesta de valor…
Buenas a tod@s, aquí presento mi propuesta de valor y prototipo para la Aplicación de la Biblioteca de Catalunya:…

Buenas a tod@s,

aquí presento mi propuesta de valor y prototipo para la Aplicación de la Biblioteca de Catalunya:

Propuesta de valor

Gracias al análisis realizado durante el proceso, hemos podido conseguir requisitos e impresiones que nos acercan a una versión mejorada de la aplicación de la Biblioteca de Catalunya. Este análisis se ha realizado estudiando tanto los procesos clave para conseguir funcionalidades principales que ofrece la plataforma, como evaluando las constumbres y expectativas de distintas personas acerca de la organización de contenidos. Así, cada obstáculo o duda se convierte en una oportunidad para encontrar soluciones que mejoren la propuesta.

El objetivo es ofrecer una experiencia digital más ágil, personalizada y conectada con las necesidades reales de los usuarios. Esta nueva aplicación no solo facilita el acceso a los materiales y actividades, sino que también enriquece la interacción con ellos mediante un diseño intuitivo, funcionalidades personalizadas y un enfoque centrado en la usabilidad.

Una búsqueda más inteligente y personalizada
Una de las funcionalidades más troncales de la aplicación es el buscador avanzado que permite explorar el catálogo de manera eficiente, mediante consultas rápidas, así como usando filtros especializados. Además, los resultados se organizan de forma más precisa, diferenciando entre palabras clave en títulos, autores o materias, lo que agiliza la localización de materiales. Los materiales se convierten más accesibles mediante la posibilidad de ser guardados como favoritos y facilidad de compartirlos.

Espacios y funcionalidades personalizadas
La aplicación utiliza las préstamos anteriores, búsquedas frecuentes y actividades reservadas por los usuarios para mostrar recomendaciones que generen interés desde la página de inicio. Los usuarios pueden guardar materiales como favoritos y organizarlos en listas temáticas, creando su propia biblioteca virtual. También ocurre lo mismo con las actividades, que se podrán guardar como favoritas.

Gestión más ágil y unificada de reserva de préstamos, citas y actividades
La nueva propuesta incluye formularios simples y muy parecidos entre sí para cualquier tipo de reserva. Un formulario seguido de una pantalla de éxito que guía al usuario y lo hace sentir ubicado y seguro durante el proceso. Las entradas y reservas son fáciles de consultar mediante espacios personales dedicados específicamente a ello: “Mis actividades”, “Mis préstamos” y “Mis reservas”. Además la aplicación notifica automáticamente cuándo se acerca el vencimiento de un préstamo, una cita para consultar material en sala o el inicio de una actividad reservada.

Accesibilidad desde todos los dispositivos
La nueva plataforma garantiza una experiencia consistente, ya sea desde un móvil, una tablet o un ordenador, gracias a un diseño responsive que se adapta a cualquier pantalla. Los documentos digitalizados se visualizan de forma optimizada para cualquier dispositivo, evitando la necesidad de descargar archivos pesados.

Un espacio usable y seguro
Mediante una reorganización de los contenidos, basada en el criterio de distintos perfiles de usuario, la aplicación cuenta con una estructura fácil e intuitiva de navegar. El menú de contenidos es sencillo y de pocos elementos, mientras que las pantallas informan a las personas usuarias dónde se encuentran y las opciones con las que cuentan. Además se cuenta con un chat de atención al usuario para resolver dudas rápidamente. La privacidad y protección de los datos del usuario son prioritarias, pudiendo configurar las preferencias respecto a esto.

Una biblioteca cercana, accesible y viva
Esta aplicación no es solo una herramienta de gestión, sino una forma de mantenerse al día con eventos culturales y novedades en materiales. La newsletter mantiene a los usuarios informados de los eventos destacados, noticias de la red de bibliotecas y novedades. Las bibliotecas, accesibles mediante sus servicios y en persona, también se pueden visitar mediante mapas interactivos.

Mejorar la experiencia de las personas usuarias
La nueva aplicación de la Biblioteca de Catalunya tiene el objetivo de generar una experiencia más amigable y emocionante para las personas usuarias. Esto se materializa mediante un diseño más intuitivo y limpio, una mayor personalización y procesos más simplificados y guiados.

VER PROTOTIPO

Debate0en Reto 5-Propuesta de valor y del prototipo

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 4 · Diseño de la navegación

Publicado por

Reto 4 · Diseño de la navegación

¡Buenas, compañer@s! Comparto aquí los dos referentes utilizados para mi diseño de navegación, junto a los diagramas de flujo y el análisis…
¡Buenas, compañer@s! Comparto aquí los dos referentes utilizados para mi diseño de navegación, junto a los diagramas de flujo…

¡Buenas, compañer@s!

Comparto aquí los dos referentes utilizados para mi diseño de navegación, junto a los diagramas de flujo y el análisis realizado.


Referencia 1: Eventbrite

Eventbrite es una aplicación para publicar, buscar e inscribirse a eventos. Se ha escogido porque cumple con unas necesidades muy similares a las deseadas para nuestra agenda de actividades. Además, cuenta con un diseño limpio y atractivo, fácil de usar e intuitivo.

El diagrama de flujo recoge un proceso similar al del primer escenario de Laia: buscar una actividad interesante e inscribirse en esta para conseguir la entrada.

Además del diagrama en sí, se incluyen unas notas con valoraciones de aquellos aspectos positivos y negativos que se han detectado durante el flujo, que puedan servir de referencia. Algunos afectan directamente al flujo del proceso, mientras que otros están más relacionados con la información que se muestra y su arquitectura. Se han marcado con etiqueta roja aquellos aspectos no deseables o a evitar. En verde los aspectos que son deseables para nuestro diseño y pueden mejorar la propuesta. Finalmente, marcados en azul, aparecen observaciones que pueden ser interesantes.

 

Relación con funcionalidades y requisitos establecidos

Teniendo en cuenta las funcionalidades que debe tener nuestra plataforma y los requisitos establecidos, se ha creado una tabla comparativa entre nuestro flujo y el de Eventbrite para observar qué características cumple cada una.

Esta tabla comparativa se ha creado siguiendo la técnica de Benchmarking. Mediante esta, además de hacer un repaso para comprobar que se está cumpliendo con los requisitos, se valoran nuevas características de productos similares que pueden ser interesantes para el nuestro.

Análisis crítico

Tras realizar el proceso de búsqueda y reserva de una actividad desde la app de Eventbrite, se ha comprobado que es una referencia muy interesante para nuestro diseño. La aplicación es muy limpia y ordenada, con un menú inferior muy sencillo y un flujo muy intuitivo. Prácticamente cumple con todos los requisitos que se establecieron de cara a la agenda de actividades y la gestión de las reservas/entradas.

La información que se muestra en la previsualización de las actividades es precisa y da solamente los datos más relevantes, sin sobrecargar la página. Los filtros también están seleccionados de forma muy oportuna para el usuario y son muy fáciles de aplicar, sin necesidad de introducir un texto en el buscador.

Si bien en los materiales ya se había previsto incluir la opción de “Guardar como favorito”, no se había planteado esta opción para las actividades. Sin embargo, viéndolo en funcionamiento en Eventbrite, puede ser una buena opción para nuestra plataforma.

Otra mejora detectada a través del diagrama del análisis de Eventbrite es el de mejorar la experiencia de usuario a la hora de la confirmación de la reserva. En este caso, la aplicación explicita el éxito en la reserva en dos pasos: una pantalla pasajera con un mensaje de éxito que salta a la página de confirmación. De esta forma, se hace al usuario conocedor del éxito en la reserva (mediante una pantalla llamativa y visualmente atractiva), para después mostrar una página de confirmación desde la que se puede acceder a la entrada. Estos aspectos también son deseables para nuestra aplicación.

El único aspecto confuso y no deseable que se ha detectado es el hecho de que, al abrir la aplicación, la primera página que se abre es la de “Mis entradas”, en vez de la página principal. Incluso cuando no hay ninguna entrada reservada. Esto es algo desconcertante, ya que el contenido más interesante y dinámico se encuentra en la página de inicio.

En general, Eventbrite es una app muy útil para este trabajo ya que resuelve todos los requisitos relacionados con la agenda de actividades de una forma sencilla, usable y atractiva. Es muy fácil de utilizar y la experiencia es agradable. Es visible que las opciones, filtros e información mostrada tienen muy en cuenta los intereses y la experiencia de las personas usuarias.


 

Referencia 2: eLiburutegia

eLiburutegia es la plataforma de contenido digital de Euskadi. Ofrece un servicio público de préstamo de libros (en formato EPUB) y material audiovisual. En cuanto a funcionalidades se acerca bastante a la del catálogo de materiales de la BC, que es su servicio principal y en el que se han centrado tres de los escenarios y diagramas creados.

El diagrama de flujo sigue el proceso de buscar y reservar un material. En este caso, en formato digital.

Al igual que en el diagrama anterior, se incluyen comentarios de aquellos aspectos positivos y negativos que se han detectado durante el flujo. Se han marcado con etiqueta roja aquellos aspectos no deseables o a evitar. En verde los aspectos que son deseables para nuestro diseño y pueden mejorar la propuesta. Finalmente, marcados en azul, aparecen observaciones que pueden ser interesantes.

Relación con funcionalidades y requisitos establecidos

Teniendo en cuenta las funcionalidades que debe tener nuestra plataforma y los requisitos establecidos, se ha creado una tabla comparativa entre nuestro flujo y el de Eventbrite para observar qué características cumple cada una.

Esta tabla comparativa se ha creado siguiendo la técnica de Benchmarking. Mediante esta, además de hacer un repaso para comprobar que se está cumpliendo con los requisitos, se valoran nuevas características de productos similares que pueden ser interesantes para el nuestro.

Se marcan en verde las características con las que sí que se cumple y en rojo las que no.

Análisis crítico

Tras evaluar eLiburua para la búsqueda y reserva de materiales, se ha comprobado que, aunque cumple con funciones básicas, presenta áreas de mejora significativas en cuanto a usabilidad y diseño. La interfaz, aunque es funcional, es desorganizada y la estética algo anticuada.

Si bien cuenta con la opción de buscar sin introducir palabras clave y búsqueda avanzada, los filtros son muy técnicos y no están adaptados al usuario medio, ya que priorizan campos como el ISBN o detalles especializados en lugar de criterios más intuitivos (temática, formato o nivel de dificultad). Esto puede generar frustración en usuarios que buscan una experiencia sencilla.

Aunque ya se había contemplado la opción de “Guardar como favorito” para los materiales, la plataforma no permite organizarlos en carpetas personalizadas, que es uno de los requisitos marcados. Además, aunque se trata de documentos digitalizados, no son accesibles desde cualquier dispositivo, ya que hay que descargar un archivo EPUB, ni está abierto a personas no registradas.

Por otro lado, al igual que en Eventbrite, hay un mensaje de éxito al descargar o reservar un material, lo cual también es interesante para aplicar a la reserva de materiales y citas en nuestra plataforma.

Una funcionalidad que no se había planteado es la de previsualizar el 10% del contenido antes de descargarlo. Esto puede resultar útil dentro del contexto de esta plataforma aunque, de contar con los requisitos referentes los materiales optimizados para cualquier dispositivo no tiene mucho sentido.

En general, la plataforma resuelve las necesidades básicas de reserva y favoritos, pero no cumple con todos los requisitos marcados para la nueva plataforma y se acerca más a la página actual de la BC que a la versión optimizada a la que se quiere llegar. Para mejorar, debería adoptar un diseño más limpio y centrado en el usuario, simplificar los filtros, contar con más opciones de clasificación de materiales y eliminar barreras de acceso.

 

Debate0en Reto 4 · Diseño de la navegación

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 3: Árbol de contenidos para la Biblioteca de Catalunya

Publicado por

Reto 3: Árbol de contenidos para la Biblioteca de Catalunya

Hola a todas y todos, tras realizar el Card Sorting, éste es el árbol de contenidos que he creado para la Biblioteca…
Hola a todas y todos, tras realizar el Card Sorting, éste es el árbol de contenidos que he creado…

Hola a todas y todos,

tras realizar el Card Sorting, éste es el árbol de contenidos que he creado para la Biblioteca de Catalunya.

El Card Sorting ha sido muy útil para observar cómo cada persona puede organizar los mismos contenidos de forma distinta y evaluar que decisiones propias y de otras personas tienen más sentido, seleccionando y descartando decisiones.

Primero, y de forma más sencilla, he juntado la lista de contenidos que irá dentro de cada categoría.

Teniendo en cuenta esta categorización, se ha creado un esquema de árbol algo más complejo para poder mostrar la estructura e interrelaciones entre los distintos contenidos y categorías.

Debate0en Reto 3: Árbol de contenidos para la Biblioteca de Catalunya

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 2: Conceptualización de la Interacción

Publicado por

Reto 2: Conceptualización de la Interacción

Persona Laia Roca Escenario Contexto Laia se encuentra en su lugar de trabajo, sentada frente a su ordenador de escritorio. Se acerca…
Persona Laia Roca Escenario Contexto Laia se encuentra en su lugar de trabajo, sentada frente a su ordenador de…

Persona

Laia Roca


Escenario

Contexto

Laia se encuentra en su lugar de trabajo, sentada frente a su ordenador de escritorio. Se acerca el final del mes y toca preparar su agenda para el próximo mes. Quiere ver si hay alguna charla, exposición o evento cultural al que asistir para crear contenido para la revista cultural en la que trabaja.

Objetivo

Ver si hay alguna conferencia o exposición interesante a la que asistir para poder escribir un artículo sobre ello en su revista.

Proceso

Entra en la página y busca la sección de actividades en la página de inicio. Hace scroll y finalmente encuentra lo que busca en la parte inferior.

Dentro de la página de actividades, se encuentra con cuatro categorías: Teatro y conciertos, Presentaciones, Otras actividades y Exposiciones. Dentro de cada categoría hay algunas entradas, pero en estas no aparece la fecha, por lo que abre cada entrada en una nueva pestaña para ver cuáles le sirven para la agenda del mes que viene.

Dentro de cada ficha de actividad, lee el párrafo explicativo para encontrar las fechas de las actividades. Se da cuenta de que muchas de las fechas ya han pasado. Descarta las actividades pasadas y las de fechas del mes de marzo y encuentra una visita guiada que le parece interesante.

Al final del texto explicativo, encuentra un enlace de “Información y reservas” que la dirige a la página del Museo de Historia de Barcelona, en la que se da la visita guiada. En esa página encuentra otro enlace para reservar la entrada, que dirige al portal de venta de entradas del Ayuntamiento de Barcelona. Realiza el proceso de reserva seleccionando fecha y hora, y rellenando un formulario.

Al realizar la reserva, la página se actualiza y aparece el código QR de la entrada. También le llegan las entradas a su correo electrónico. Anota la fecha de la visita en su agenda personal.

Conclusión

El día de la visita accede a su correo electrónico desde el móvil para descargar el PDF de la entrada y muestra el QR en la entrada del museo.


 

User Journey

 

Debate0en Reto 2: Conceptualización de la Interacción

No hay comentarios.