Publicado por

Prototipo app Biblioteca Catalunya

Publicado por

Prototipo app Biblioteca Catalunya

Concepto a la Interacción: Un Prototipo de Bajo Nivel para una Experiencia de Usuario Optimizada y vialuacion de Medio Nivel  la interacción…
Concepto a la Interacción: Un Prototipo de Bajo Nivel para una Experiencia de Usuario Optimizada y vialuacion de Medio…

Concepto a la Interacción: Un Prototipo de Bajo Nivel para una Experiencia de Usuario Optimizada y vialuacion de Medio Nivel 

la interacción definida en las fases previas, se procedió al sketching y la creación de un prototipo de bajo nivel.

El sketching, realizado tableta digital con aplicación de dibujo de trazo libre , permitió esbozar rápidamente las pantallas para smartphones a partir del árbol de contenidos y los flujos de interacción. El objetivo fue visualizar la interacción, detectar fallos y puntos de mejora, y realizar iteraciones de diseño de forma ágil antes de pasar a herramientas de prototipado digital. La clara comunicación de las ideas a través de estos sketches, su nivel de detalle y consistencia fueron cruciales para la fase posterior.

Escenario 1: Notificación y acceso a eventos culturales.

1. Descripción General:

Una pantalla de entrada limpia y acogedora.

Conexión con el flujo:

Es el punto de entrada para los usuarios nuevos (Registro) y recurrentes (Login), como se muestra en el inicio del Diagrama de Flujo del Escenario 1.

2. Descripción General: Una serie de pantallas sencillas para recopilar datos del usuario. Aquí se describe la primera de ellas.

Conexión con el flujo: Representa el paso de «Llenado de formulario» en el User Journey y las acciones de registro.

3. Descripción General: Permite a Laia personalizar lo que desea ver.

Conexión con el flujo: Corresponde a la «Selección de intereses» en el User Journey y el árbol de contenidos, permitiendo la personalización clave para Laia.

4 Descripción General: Permite a Laia decidir qué tipo de alertas quiere recibir.

Conexión con el flujo: Permiso de notificaciones» y «Preferencias de notificaciones» del User Journey.

1

https://media.folio.uoc.edu/private/wp-content/uploads/sites/22775/2025/06/12043445/2.jpg?Expires=1760474032&Signature=QgHFF2DRl9oUi6C6B~Kj6cQrpUcRNUtpEDn-u0zIj9hKIXbaklmg1feKkj0hvHvHoOHjKPDvY2iqzR4D6xA0M1AYVkZsgG34MTrPDgdh8ml-oxSSpSPXZHFkCDDnko3R7wEdLSvO3cdP2zf~E5-9YhTNMzYyqIyLbnDh1cAMXwOlAMH4NmwH~dLS70XiPQIe14hEFmOXvSfdmKnCJIpLbnRi4yTDVqU~ez2G1wRT5lC5HTt~KbXqUEYfuAOHIYX0z4NQYMd~ioI66SK3sA8JTeUc6etfkQy25T9pds1MgF3AwjU~iGIpPVpRAKc4Zzj5lPdWFUPmq9Lq1O~qabzPAg__&Key-Pair-Id=K3T7EYR9NMFURT

5. Descripción General: La pantalla principal después del registro, con un enfoque en los eventos.

Conexión con el flujo: Esta es la «Pantalla principal» y el punto de acceso al «Calendario de actividades» (Eventos y Agenda en el árbol de contenidos). Permite a Laia una visión rápida de los eventos.

6 Descripción General: Una vista de calendario para explorar eventos.

Conexión con el flujo: Representa el paso de «Acceso a calendario/agenda» en el Diagrama de Flujo y «Explorar en calendario» del User Journey.

7 Descripción General: Muestra toda la información relevante de un evento seleccionado.

Conexión con el flujo: Paso crucial de «Selecciona un evento» y «Activación de eventos» en el Diagrama de Flujo. Aquí Laia puede interactuar con el evento para reservarlo y sincronizarlo.

8 Descripción General: Un mensaje de confirmación de acción exitosa.

Conexión con el flujo: El «Mensaje de confirmación» del User Journey y el final del flujo de activación de eventos.

3

4

Escenario 2: Acceso a la cuenta con historial del usuario.

9 Descripción General: Una pantalla de inicio que puede variar ligeramente según los intereses, pero que siempre ofrecerá la barra de navegación inferior.

Conexión con el flujo: Marc accederá a su perfil desde esta pantalla usando la barra de navegación inferior, específicamente el icono de «Mi Cuenta» o «Usuario», tal como se indica en el User Journey y el árbol de contenidos («Mi Cuenta»).

 

10 Descripción General: Centraliza la información personal de Marc y el acceso a sus funcionalidades.

Conexión con el flujo: Es el «Navegar a sección de historial» en el Diagrama de Flujo y la «Pantalla de perfil del usuario» en el User Journey, sirviendo como hub para las funcionalidades personales.

 

11 Descripción General: Un listado cronológico de las interacciones pasadas de Marc con la app.

Conexión con el flujo: Es el paso «Ver lista de actividades/consultas» y permite «Buscar en historial» y «Filtrar historial por fecha» en el Diagrama de Flujo. Aborda el «Pain Point» de la dificultad de ver el historial de consultas.

5

&nbsp
6

Escenario 3: Búsqueda de catálogo.

12 Descripción General: La pantalla dedicada a iniciar cualquier tipo de búsqueda.

Conexión con el flujo: Representa el inicio de la búsqueda, ofreciendo las dos vías de entrada de términos (texto o voz) y el acceso a los filtros avanzados, como se ve en el Diagrama de Flujo y el User Journey.

13 Descripción General: Permite a Marc refinar su búsqueda con criterios específicos.

Conexión con el flujo: Corresponde a la opción «¿Aplicar filtros avanzados?» del Diagrama de Flujo y las «Herramientas de búsquedas avanzada con filtros de preferencias» mencionadas en los requisitos funcionales.

14 Descripción General: Presenta los ítems que coinciden con la búsqueda de Marc.

Conexión con el flujo: Es la «Visualización de la lista de resultados» en el Diagrama de Flujo, permitiendo a Marc «Seleccionar un resultado específico».

15 Descripción General: Proporciona información exhaustiva sobre un documento seleccionado.

Conexión con el flujo: Es la «Visualización de la ficha detallada» en el Diagrama de Flujo. Aquí se bifurca la acción dependiendo de si el documento es físico o digital. Permite a Marc decidir si «Reservar documento físico», «Leer online» o «Descargar documento».

16 Descripción General: Ayuda a Marc a encontrar la ubicación física de un libro dentro de la biblioteca.

Conexión con el flujo: Corresponde al paso «Obtener ubicación y guía» en el Diagrama de Flujo. Aborda la necesidad de Marc de ahorrar tiempo en sus visitas físicas a la biblioteca.

7
8
Escenario 4: Biblioteca personal y gestión de préstamos.

17 Descripción General: Muestra la información de un préstamo específico y permite su gestión.
Conexión con el flujo: Parte del «Flujo para Préstamos» en el Diagrama de Flujo y el paso de «Renovaciones de manera virtual desde la app» en los requisitos funcionales.
18 Descripción General: Permite a los usuarios leer y interactuar con documentos digitales sin necesidad de descarga.
Conexión con el flujo: Representa el «Flujo para Documentos Digitales» y el paso de «Abrir en Lector Digital» en el Diagrama de Flujo. Aborda el «Pain Point» de la accesibilidad y visualización de documentos digitalizados.
19 Descripción General: Un modal o panel lateral que aparece al seleccionar una opción de configuración o anotación en el lector.
Conexión con el flujo: Corresponde a «Usar Herramientas del Lector» y «¿Guardar anotaciones?» en el Diagrama de Flujo, y a las «Funcionalidades de marcadores y comentarios» de los requisitos.

9

10

video Prototipo

video 

Debate0en Prototipo app Biblioteca Catalunya

No hay comentarios.

Publicado por

Sin título

Publicado por

Sin título

hola a todos Reto 4: Diseño de la navegación,  propone el reto de buscar dos productos (web o app) que puedan ser…
hola a todos Reto 4: Diseño de la navegación,  propone el reto de buscar dos productos (web o app)…

hola a todos

Reto 4: Diseño de la navegación,  propone el reto de buscar dos productos (web o app) que puedan ser relevantes para este proyecto para que realicemos un diagrama de flujo (uno por cada uno) y analicemos como están planteados. Donde también podemos hacer un breve benchmarking y una evaluación heurística.

El análisis de productos digitales tiene como finalidad proporcionar información valiosa para el diseño de la biblioteca de Cataluña. Los productos evaluados son:

 

  • Meetup: que se especializa en la búsqueda y participación en eventos.;
  • Plataforma global que permite a los usuarios encontrar y crear grupos locales en intereses comunes, facilitando el descubrimiento y la participación en eventos organizados por dichos grupos, abarcando una amplia variedad de actividades, incluyendo culturales, tecnológicas, deportivas y sociales.

 

  • Kindle: que facilita la gestión de bibliotecas personales y el préstamo de contenidos digitales.
  • Plataforma de Amazon para la lectura de libros electrónicos, que incluye una aplicación compatible con múltiples dispositivos. Permite a los usuarios adquirir, descargar y organizar su biblioteca digital, así como acceder a servicios de préstamo como Kindle Unlimited o la integración con bibliotecas públicas.

Meetup: diagrama de flujo,  

Flujo de navegación El usuario investiga eventos culturales

meetup

Evaluación Heurística

  • Visibilidad del estado del sistema: Buena. Se informa sobre la carga de resultados, confirmaciones de asistencia.
  • Relación sistema y mundo real: Lenguaje claro y conceptos familiares (eventos, grupos, calendario).
  • Control y libertad del usuario: Fácil deshacer acciones (ej. cancelar asistencia), modificar búsquedas.
  • Consistencia y estándares: Iconografía y flujos consistentes dentro de la app.
  • Prevención de errores: Claro en lo que se espera del usuario (ej. rellenar campos de búsqueda).
  • Reconocimiento antes que recuerdo: Opciones visibles, no es necesario recordar comandos complejos.
  • Flexibilidad y eficiencia de uso: Atajos para usuarios frecuentes (eventos guardados, notificaciones de grupos).
  • Diseño estético y minimalista: Interfaz funcional, aunque a veces algo densa de información. Podría ser más minimalista en la presentación de listados.
  • Ayudar a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores: Mensajes de error claros si algo falla (ej. no hay conexión).
  • Ayuda y documentación: Sección de ayuda accesible, aunque el uso principal es bastante intuitivo.

Fortalezas Identificadas:

  • Excelente motor de búsqueda y descubrimiento de eventos basado en intereses y ubicación.
  • Facilidad para confirmar asistencia y gestionar la participación.
  • Buen sistema de notificaciones personalizables. Fomenta la comunidad y la interacción (aunque esto puede ser secundario para la aplicación de la biblioteca).

Oportunidades de Mejora: A veces, Meetup parece más centrado en la interacción social que en asistir a un evento formal. La app de la Biblioteca podría tener una interfaz más simple y directa para eventos institucionales, manteniendo la efectividad de Meetup.

 

Kindle: diagrama de flujo,  

Flujo de navegaciónAcceso a Biblioteca Personal,

mapla kindle

Evaluación Heurística

Visibilidad del estado del sistema: Buena (progreso de descarga, sincronización, página actual/total).

Relación sistema y mundo real: Conceptos como «biblioteca», «libro», «marcador» son directos.

Control y libertad del usuario: Fácil navegar, volver, ajustar configuraciones de lectura.

Consistencia y estándares: Consistente en todas las plataformas Kindle.

Prevención de errores: Difícil cometer errores graves. Las compras tienen confirmación.

Reconocimiento antes que recuerdo: Iconos y menús son generalmente claros.

Flexibilidad y eficiencia de uso: Sincronización y reanudación rápida de lectura.

Diseño estético y minimalista: La interfaz de lectura es minimalista y enfocada. La biblioteca podría ser visualmente más atractiva o personalizable.

Ayudar a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores: Mensajes claros para problemas de descarga o sincronización.

Ayuda y documentación: Extensa ayuda disponible en la web de Amazon.

 

Fortalezas Identificadas:

  • Excelente experiencia de lectura personalizable y sin distracciones.
  • Sincronización transparente del progreso, notas y marcadores entre dispositivos.
  • Gestión eficiente de una gran cantidad de libros personales (comprados o de suscripción).
  • Integración con servicios de «préstamo» como Kindle Unlimited.

Oportunidades de Mejora (que la app Biblioteca Catalunya podría capitalizar): Kindle está muy enfocado en su ecosistema cerrado. La app de la Biblioteca podría ofrecer una experiencia de lectura integrada para diversos formatos abiertos y una mejor visualización de metadatos bibliográficos completos. La gestión de «préstamos» de la biblioteca podría ser más transparente y directa que el sistema de Kindle para bibliotecas públicas.

Conclusiones

  • La aplicación de la Biblioteca debe aspirar a una función de búsqueda y filtrado de eventos tan potente y fácil de usar como la de Meetup.
  • Es crucial presentar la información del evento de forma clara y completa (descripción, ponentes, lugar, horario, cómo llegar, si requiere inscripción previa).
  • Implementar un sistema de confirmación de asistencia sencillo y la opción de añadir al calendario personal es fundamental.
  • Se podría adoptar un sistema de «intereses» similar al de Meetup para personalizar las sugerencias de eventos culturales.
  • La app de la Biblioteca debe ofrecer una experiencia de lectura digital de alta calidad para sus documentos digitales, con opciones de personalización (tamaño de texto, contraste) como las de Kindle, crucial para la accesibilidad (Escenario 4).
  • Es fundamental tener un espacio de «Mi Biblioteca» o «Mis Préstamos» claro, donde el usuario vea fácilmente qué tiene prestado, las fechas de vencimiento y pueda renovar (si aplica).
  • Se deben considerar funciones como marcadores, notas y la posibilidad de sincronizar el progreso si el usuario accede desde múltiples dispositivos.
  • Para la gestión de préstamos, la app debe ser muy clara sobre la duración, opciones de renovación y cómo devolver los ítems, superando la posible confusión que a veces genera Kindle con los diferentes tipos de «posesión» de un libro.

 

Debate0en Sin título

No hay comentarios.

Publicado por

Arbol de Contenidos

Publicado por

Arbol de Contenidos

Justificación de la Estructura: Las categorías Biblioteca, Eventos y Agenda, y Ayuda y Soporte se basan en las agrupaciones, consistentes e identificadas en el card sorting. Mi Cuenta para agrupar funcionalidades personales que a menudo se dispersan Esto observada en la Configuración/Ajustes. El término ambiguo Personalización se desglosa y sus elementos se reubican en secciones más lógicas: Mis Documentos y Carpetas y Listas Guardadas bajo Biblioteca, …
Justificación de la Estructura: Las categorías Biblioteca, Eventos y Agenda, y Ayuda y Soporte se basan en las agrupaciones,…

Justificación de la Estructura:

  • Las categorías Biblioteca, Eventos y Agenda, y Ayuda y Soporte se basan en las agrupaciones, consistentes e identificadas en el card sorting.
  • Mi Cuenta para agrupar funcionalidades personales que a menudo se dispersan Esto observada en la Configuración/Ajustes.
  • El término ambiguo Personalización se desglosa y sus elementos se reubican en secciones más lógicas: Mis Documentos y Carpetas y Listas Guardadas bajo Biblioteca, y Mis Intereses bajo Mi Cuenta.
  • Notificaciones se coloca bajo Mi Cuenta como un ajuste personal, aunque es importante considerar su posible relación contextual en otras secciones.
  • Recursos Físicos o un término similar para diferenciar claramente la gestión de documentos físicos de la digital, que los usuarios agrupan por separado .
  • La categoría amplia Aplicaciones para consulta se disuelve, y sus elementos se integran en Biblioteca (búsqueda, historial, descarga) y Ayuda y Soporte (FAQ, cambiar idioma – aunque cambiar idioma también podría estar en Ajustes de la Aplicación).

Debate0en Arbol de Contenidos

No hay comentarios.

Publicado por

Escenario 1: Notificación y acceso a eventos culturales.

Publicado por

Escenario 1: Notificación y acceso a eventos culturales.

Hola a todos, En este proceso de creación de escenarios y tomando como referencia el briefing, me llamó la atención la necesidad…
Hola a todos, En este proceso de creación de escenarios y tomando como referencia el briefing, me llamó la…

Hola a todos,

En este proceso de creación de escenarios y tomando como referencia el briefing, me llamó la atención la necesidad de notificación y la posibilidad de encontrar eventos mencionadas por Laia.

Desde mi experiencia con el uso de tecnologías de este tipo y mis visitas a bibliotecas —las cuales utilizo como referencia—, he notado que estos espacios han sido una fuente principal para aprovechar mi tiempo libre mediante la asistencia a eventos y exposiciones de interés. Sin embargo, en muchas ocasiones perdí la oportunidad de participar en algunos eventos, y una notificación oportuna me habría ayudado a estar más pendiente de ellos.

El escenario de notificación y la posibilidad de visualizar el proceso de acciones paso a paso me llevó a evaluar dos posturas: la del usuario y la del diseñador. Como diseñador, el reto está en conectar con el usuario, mientras que, desde la perspectiva del usuario, es fundamental analizar su necesidad.

Por otro lado, al realizar el User Journey, observo que un punto clave en la evaluación es que las notificaciones pueden resultar abrumadoras. Muchas veces, el usuario las rechaza automáticamente. No obstante, si logramos potenciar su utilidad, explicarlas adecuadamente y permitir su configuración según preferencias, podríamos cambiar la percepción negativa y convertirlas en una herramienta más positiva y funcional.

 

Debate0en Escenario 1: Notificación y acceso a eventos culturales.

No hay comentarios.