Publicado por

Arbol de Contenidos

Publicado por

Arbol de Contenidos

Justificación de la Estructura: Las categorías Biblioteca, Eventos y Agenda, y Ayuda y Soporte se basan en las agrupaciones, consistentes e identificadas en el card sorting. Mi Cuenta para agrupar funcionalidades personales que a menudo se dispersan Esto observada en la Configuración/Ajustes. El término ambiguo Personalización se desglosa y sus elementos se reubican en secciones más lógicas: Mis Documentos y Carpetas y Listas Guardadas bajo Biblioteca, …
Justificación de la Estructura: Las categorías Biblioteca, Eventos y Agenda, y Ayuda y Soporte se basan en las agrupaciones,…

Justificación de la Estructura:

  • Las categorías Biblioteca, Eventos y Agenda, y Ayuda y Soporte se basan en las agrupaciones, consistentes e identificadas en el card sorting.
  • Mi Cuenta para agrupar funcionalidades personales que a menudo se dispersan Esto observada en la Configuración/Ajustes.
  • El término ambiguo Personalización se desglosa y sus elementos se reubican en secciones más lógicas: Mis Documentos y Carpetas y Listas Guardadas bajo Biblioteca, y Mis Intereses bajo Mi Cuenta.
  • Notificaciones se coloca bajo Mi Cuenta como un ajuste personal, aunque es importante considerar su posible relación contextual en otras secciones.
  • Recursos Físicos o un término similar para diferenciar claramente la gestión de documentos físicos de la digital, que los usuarios agrupan por separado .
  • La categoría amplia Aplicaciones para consulta se disuelve, y sus elementos se integran en Biblioteca (búsqueda, historial, descarga) y Ayuda y Soporte (FAQ, cambiar idioma – aunque cambiar idioma también podría estar en Ajustes de la Aplicación).

Debate0en Arbol de Contenidos

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 3: Informe card sorting y árbol de contenidos.

Publicado por

Reto 3: Informe card sorting y árbol de contenidos.

¡Llegamos a la tercera parte del proyecto! En esta fase se ha realizado un card sorting cerrado a través de la plataforma…
¡Llegamos a la tercera parte del proyecto! En esta fase se ha realizado un card sorting cerrado a través…

¡Llegamos a la tercera parte del proyecto! En esta fase se ha realizado un card sorting cerrado a través de la plataforma UXTweak. El proceso previo ha sido el siguiente.

Se ha elaborado un mensaje previo para los participantes. El mensaje incluía la siguiente información:

Tras esta breve descripción, los participantes tenían que colocar 20 tarjetas en las siguientes seis categorías predispuestas en la plataforma: inicio, catálogo, área personal, agenda, configuración e información adicional.

Tras la participación de 21 personas, de las cuales sólo 10 acabaron el ejercicio de card sorting, el resultado fue el siguiente:

Y tras los ajustes oportunos en relación con los user journeys y los escenarios, el arbol de contenidos de la plataforma de la Biblioteca de Catalunya quedaría así.

El arbol de contenidos se ha diseñado teniendo en cuenta las fases de investigación anteriores. El objetivo de este árbol es reflejar los resultados objetenidos en el card sorting a través de una buena arquitectura de contenidos, con el fin de mejorar la navegabilidad de la aplicación y promover una correcta experiencia de usuario. La estructura responde a los agrupamientos del card sorting en función de los escenarios reales de uso y respondiendo a las necesidades y pain points detectados en las fases previas de investigación.

La jerarquía responde a 6 categorías o secciones que pretenden cubrir todas las necesidades del usuario, que parten de un menú principal que será el núcleo de la navegación.

Debate0en Reto 3: Informe card sorting y árbol de contenidos.

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 3 – Árbol de contenido

Publicado por

Reto 3 – Árbol de contenido

¡Buenos días a todos! Os comparto un resumen del cardsorting realizado y del árbol de contenidos: Como parte del proceso de optimización…
¡Buenos días a todos! Os comparto un resumen del cardsorting realizado y del árbol de contenidos: Como parte del…

¡Buenos días a todos! Os comparto un resumen del cardsorting realizado y del árbol de contenidos:

Como parte del proceso de optimización de la estructura de contenidos y su nomenclatura, se ha llevado a cabo una prueba de Card Sorting con usuarios reales. Esta técnica de diseño centrado en el usuario nos ha permitido comprender cómo los usuarios agrupan y etiquetan la información, facilitando una arquitectura de la información más intuitiva y funcional.

Se seleccionaron 8 usuarios representativos del público objetivo del proyecto, con perfiles variados en cuanto a edad, experiencia digital y conocimiento del sector, con el fin de obtener una visión diversa.

Se realizo un card sorting abierto, permitiendo a los usuarios crear sus propios grupos y etiquetarlos libremente. Esto ofrece mayor flexibilidad y revela el lenguaje natural que usan los usuarios. Se incluyeron un total de 20 tarjetas, cada una con un contenido único del inventario. Las sesiones se realizaron de forma individual.

  • Las sesiones se realizaron entre los días 18 de abril y 21 de abril.
  • Cada usuario completó la prueba de forma individual, en sesiones de aproximadamente 20 minutos.
  • Los datos se registraron automáticamente en la plataforma utilizada.
A través de una categorización libre, los participantes han reflejado su modelo mental y cómo estructuran de forma intuitiva los contenidos o funcionalidades del sistema. De los resultados del estudio, mediante la categorización de las tarjetas, la matriz de similitud y los dendogramas, se han obtenido los siguientes insights: 
  1.  Unificar etiquetas repetidas bajo nombres intuitivos y validados:
    1. Configuración” como paraguas para accesibilidad, seguridad, personalización.

    2. Documentos” o “Visor” como espacio único para gestión documental.

    3. Eventos” como agrupación clara para todas las funcionalidades temporales.

  2. Tratar funciones transversales (búsqueda, favoritos, notificaciones) como elementos de la interfaz persistente, no como categorías en sí mismas.
  3. Diseñar una navegación basada en tareas, no en estructuras técnicas: los usuarios piensan en lo que quieren hacer, no en cómo se implementa internamente.
  4. Revisar etiquetas: algunas confusiones pueden venir del lenguaje. ¿Qué entienden los usuarios por “Centro de notificaciones”? ¿Es un histórico, una alerta, un panel?
  5. Validar la arquitectura propuesta mediante un tree test, midiendo tareas concretas para asegurar que los usuarios navegan de forma eficiente con la nueva estructura
Partiendo de los resultados anteriores se realiza el árbol de contenidos que expongo a continuación:

¡Espero que os guste!

Muchas gracias, un saludo.

Debate0en Reto 3 – Árbol de contenido

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 3: Árbol de contenidos para la Biblioteca de Catalunya

Publicado por

Reto 3: Árbol de contenidos para la Biblioteca de Catalunya

Hola a todas y todos, tras realizar el Card Sorting, éste es el árbol de contenidos que he creado para la Biblioteca…
Hola a todas y todos, tras realizar el Card Sorting, éste es el árbol de contenidos que he creado…

Hola a todas y todos,

tras realizar el Card Sorting, éste es el árbol de contenidos que he creado para la Biblioteca de Catalunya.

El Card Sorting ha sido muy útil para observar cómo cada persona puede organizar los mismos contenidos de forma distinta y evaluar que decisiones propias y de otras personas tienen más sentido, seleccionando y descartando decisiones.

Primero, y de forma más sencilla, he juntado la lista de contenidos que irá dentro de cada categoría.

Teniendo en cuenta esta categorización, se ha creado un esquema de árbol algo más complejo para poder mostrar la estructura e interrelaciones entre los distintos contenidos y categorías.

Debate0en Reto 3: Árbol de contenidos para la Biblioteca de Catalunya

No hay comentarios.